Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios           1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio...

Chomsky: América Latina es el lugar más estimulante del mundo

Kennedy fue uno de los presidentes más violentos de la posguerra, cosidera Noam Chomsky. Foto Carlos Ramos Mamahua. David Brooks, Hermann Bellinghausen y Luis Hernández.   Periódico La Jornada. Lunes 21 de septiembre de 2009, p. 3.   América Latina es hoy el lugar más estimulante del mundo, dice Noam Chomsky. Hay aquí una resistencia real al imperio; no existen muchas regiones de las que pueda afirmarse lo mismo. Entrevistado...

Algo debe cambiar urgente

Por Bernardo Kliksberg  - (Telam 20/10/2009). En el 2008 la humanidad tuvo la segunda mayor cosecha de toda su historia. Sin embargo, según denuncia un organismo internacional, Acción contra el Hambre, ese año murieron 5 millones de niños por hambre. En el Día Mundial de la Alimentación que termina de cumplirse a pesar de los enormes avances tecnológicos en la producción de alimentos no hay mucho que festejar. 24.000 personas mueren de hambre por día en un mundo que puede generar alimentos para una población muy superior...

El derecho al agua

EL AGUA ES ESENCIAL PARA LA VIDA HUMANA - tanto para la salud básica y la supervivencia como para la producción de alimentos y las actividades económicas. No obstante, actualmente encaramos una emergencia mundial en que 1.000 millones de personas carecen de acceso a un suministro básico de agua potable y más de 2.000 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento adecuado, la principal causa de enfermedades vinculadas al agua. Se ha argumentado con frecuencia en la arena internacional que el reconocimiento del derecho...

Millones de personas padecen hambre en el mundo

Roma, 17 feb (PL) El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo Nwanze, advirtió hoy aquí que la cifra de personas que padecen hambre en el mundo supera los mil millones. Durante la inauguración del XXXIII consejo de gobernadores del FIDA, Nwanze convocó a considerar la agricultura como un recurso fundamental para enfrentar la crisis económica, entre cuyas consecuencias figura el aumento del número de hambrientos...

Mafias farmacéuticas

Por Ignacio Ramonet. Muy pocos medios de comunicación lo han comentado. La opinión pública no ha sido alertada. Y sin embargo, las preocupantes conclusiones del Informe final (1), publicado por la Comisión Europea el pasado 8 de julio, sobre los abusos en materia de competencia en el sector farmacéutico merecen ser conocidas por los ciudadanos y ampliamente difundidas. ¿Qué dice ese informe? En síntesis: que, en el comercio de los medicamentos,...

La cuestionada supremacía estadunidense en América Latina

NOAM CHOMSKY. Indígenas bolivianos rechazan en La Paz la presencia militar de Estados Unidosen América Latina. Foto Reuters. Estados Unidos fue fundado como un imperio infante” en las palabras de George Washington. La conquista del territorio nacional fue una gran aventura imperial. Desde los primeros días, el control del hemisferio fue una meta vital. América Latina ha conservado su primacía en la planeación global de Estados Unidos....

“Pacificación” presidencial en América Latina

NOAM CHOMSKY. Estadunidenses en favor y en contra de Obama se manifiestan en Kailua, Hawai, donde vacaciona. Foto Reuters. Barack Obama es el cuarto presidente estadunidense en ganar el Premio Nobel de la Paz y se une a otros dentro de una larga tradición de pacificación que desde siempre ha servido a los intereses estadunidenses. Los cuatro presidentes dejaron su huella en “nuestra pequeña región de allá, que nunca ha molestado a nadie”...

Eva Golinger: EE.UU. realiza invasión silenciosa a través de la USAID

Golinger habló sobre el contenido de documentos desclasificados acerca del trabajo de la USAID en Bolivia, que revelan las acciones desestabilizadoras que impulsa ésta agencia estadounidense a través de los llamados programas para promover la democracia. La abogada y periodista estadounidense-venezolana, Eva Golinger, reveló el desestabilizador trabajo de la USAID enBolivia.(Foto:teleSUR)TeleSUR _ 12/05/2009A través de los programas para...

Nuevos documentos desclasificados revelan más de $97 millones de la USAID para los proyectos separatistas en Bolivia

Documentos recientemente desclasificados revelan que la Agencia del Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) ha invertido más de $97 millones en la “descentralización”, la “autonomía” y los partidos políticos de la oposición en Bolivia desde el año 2002. Los documentos, solicitados bajo la Ley de Acceso a la Información de Estados Unidos (Freedom of Information Act “FOIA”), destacan que la USAID en Bolivia fue el “primer donante...

Washington altera documento de la Fuerza Aérea de EEUU sobre acuerdo militar con Colombia para disfrazar sus intenciones

Por Eva Golinger. 27 noviembre 2009. En un burdo intento de enmascarar sus intenciones bélicas en Suramérica, a última hora un documento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos entregado al Congreso de ese país en mayo 2009 que provocó profundas preocupaciones en América Latina ha sido alterado por el gobierno estadounidense y publicado de nuevo el 16 de noviembre de 2009. El documento oficial de la Fuerza Aérea de EEUU, que fue revelado...

Documento oficial de la Fuerza Aérea de EEUU revela intenciones en Colombia

Un documento oficial del Departamento de la Fuerza Aérea del Departamento de Defensa de Estados Unidos revela que la base militar de Palanquero, Colombia “garantiza la oportunidad para conducir operaciones de espectro completo por toda América del Sur”. Esta afirmación contradice las explicaciones dadas por el presidente Álvaro Uribe y el Departamento de Estado de EEUU sobre el acuerdo militar firmada el pasado 30 de octubre entre Washington...

Archivo

Suscripción vía correo electrónico

Ingresar correo electrónico:

Enviado por FeedBurner